
Docentes
DOCENTES
Materiales extras
Pre Kínder 4 años PAT, PDC 2025

Introducción al Plan Anual Trimestralizado
El presente Plan Anual Trimestralizado está diseñado para: Pre-Kinder (4 años), en el Nivel: Inicial, 1ra. Sección. Este documento tiene como objetivo establecer un marco pedagógico que guíe el proceso de enseñanza-aprendizaje en las áreas de Lenguaje, Matemática, Ciencias de la Vida y Personal Social.
A lo largo del año, se implementarán actividades lúdicas y educativas que fomenten el desarrollo integral de los niños, promoviendo habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Se busca que los estudiantes se sumerjan en un ambiente de aprendizaje enriquecedor, donde cada área del conocimiento se interrelacione, facilitando así un aprendizaje significativo y contextualizado.
Este plan no solo contempla los contenidos curriculares, sino también la evaluación continua del progreso de los alumnos, asegurando que cada niño avance a su propio ritmo y con el apoyo necesario. Con un enfoque en la exploración y la curiosidad, este plan se propone inspirar a los pequeños a descubrir el mundo que les rodea.
Plan de Desarrollo Curricular
Introducción
El Plan de Desarrollo Curricular es una herramienta fundamental que guía el proceso educativo en el aula, proporcionando una estructura clara y coherente para la enseñanza y el aprendizaje. Este plan está diseñado para asegurar que todos los estudiantes, en particular los de Pre-Kínder (4 años), reciban una educación integral que fomente su desarrollo cognitivo, emocional y social.
Objetivos del Plan
- Desarrollo Integral: Promover el crecimiento de habilidades en las áreas de Lenguaje, Matemática, Ciencias de la Vida y Personal Social.
- Aprendizaje Significativo: Facilitar un aprendizaje contextualizado que conecte con la vida diaria de los estudiantes.
- Evaluación Continua: Implementar métodos de evaluación que permitan monitorear el progreso de cada niño y ajustar las estrategias pedagógicas según sea necesario.
- Inclusión y Diversidad: Asegurar que todos los niños, independientemente de sus habilidades y antecedentes, tengan acceso a una educación de calidad.
Estructura del Plan
- Áreas de Aprendizaje:
- Lenguaje: Fomentar la comunicación verbal y escrita, así como el desarrollo de la comprensión lectora.
- Matemática: Introducir conceptos básicos de numeración, formas y patrones a través de actividades prácticas.
- Ciencias de la Vida: Explorar el entorno natural y fomentar la curiosidad científica mediante la observación y experimentación.
- Personal Social: Desarrollar habilidades sociales y emocionales, promoviendo el respeto, la empatía y la convivencia.
- Metodología:
- Aprendizaje basado en el juego.
- Actividades interactivas y colaborativas.
- Proyectos interdisciplinarios que integren las diferentes áreas de aprendizaje.
- Evaluación:
- Observaciones continuas del desempeño de los estudiantes.
- Portafolios de trabajo.
- Retroalimentación constructiva y reuniones con padres para compartir avances.
Conclusión
Este Plan de Desarrollo Curricular es un compromiso con la formación integral de los niños, buscando no solo transmitir conocimientos, sino también cultivar habilidades y valores que les acompañarán a lo largo de su vida. A través de un enfoque dinámico y flexible, se pretende crear un ambiente de aprendizaje estimulante y enriquecedor.
Kínder 5 años PAT, PDC 2025

Introducción al Plan Anual Trimestralizado
El Plan Anual Trimestralizado: Kinder (5 años) en el Nivel: Inicial está diseñado para guiar el proceso educativo de los niños en áreas fundamentales como Lenguaje, Matemática, Ciencias de la Vida y Personal Social. Este plan tiene como objetivo proporcionar una estructura clara y coherente que facilite el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los estudiantes.
Durante el año escolar, se implementarán actividades lúdicas y dinámicas que estimulen la curiosidad y el interés de los niños, promoviendo habilidades esenciales para su vida diaria y su futuro educativo. A través de un enfoque interdisciplinario, se busca que los alumnos relacionen los conocimientos adquiridos con su entorno, fortaleciendo así su capacidad de observación, análisis y reflexión.
Este plan no solo contempla los contenidos curriculares, sino también estrategias de evaluación continua que permitirán un seguimiento del progreso individual y grupal, asegurando que cada niño reciba el apoyo necesario para alcanzar sus metas de aprendizaje. Con un ambiente de respeto y colaboración, este plan se propone inspirar a los pequeños a explorar y descubrir el mundo que les rodea.
Plan de Desarrollo Curricular
Introducción
El Plan de Desarrollo Curricular Kinder (5 años) está diseñado para guiar el proceso educativo en el aula, asegurando que los estudiantes reciban una formación integral que potencie su desarrollo cognitivo, emocional y social. Este plan se fundamenta en la necesidad de preparar a los niños para su futura educación, fomentando habilidades esenciales en un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante.
Objetivos del Plan
- Desarrollo Integral: Promover el crecimiento en las áreas de Lenguaje, Matemática, Ciencias de la Vida y Personal Social.
- Aprendizaje Significativo: Facilitar un aprendizaje contextualizado que conecte con la realidad y experiencias de los estudiantes.
- Evaluación Continua: Implementar métodos de evaluación formativa que permitan monitorear el progreso individual y grupal.
- Inclusión y Diversidad: Garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad, respetando sus diferencias y necesidades.
Estructura del Plan
- Áreas de Aprendizaje:
- Lenguaje: Fomentar la expresión oral y escrita, así como la comprensión lectora a través de cuentos, canciones y juegos de palabras.
- Matemática: Introducir conceptos de numeración, operaciones básicas, formas y patrones mediante actividades prácticas y manipulativas.
- Ciencias de la Vida: Explorar el entorno natural, promoviendo la curiosidad científica mediante la observación, experimentación y actividades al aire libre.
- Personal Social: Desarrollar habilidades sociales, promoviendo el trabajo en equipo, la empatía y la resolución de conflictos en un ambiente de respeto.
- Metodología:
- Aprendizaje activo basado en el juego.
- Actividades interactivas y proyectos grupales que integren las distintas áreas.
- Uso de recursos visuales y manipulativos para facilitar la comprensión.
- Evaluación:
- Observaciones sistemáticas del desempeño y participación de los estudiantes.
- Creación de portafolios de trabajo que reflejen el progreso individual.
- Reuniones periódicas con padres para compartir avances y estrategias de apoyo en casa.
Conclusión
Este Plan de Desarrollo Curricular para Kinder (5 años) es un compromiso hacia la educación integral de los niños, buscando no solo transmitir conocimientos, sino también cultivar habilidades y valores que les acompañarán en su trayectoria educativa. A través de un enfoque dinámico y flexible, se pretende crear un entorno de aprendizaje enriquecedor y motivador que estimule la curiosidad y el amor por el aprendizaje.
NIVEL: Educación Primaria Comunitaria Vocacional

Introducción al Plan Anual Trimestralizado
El Plan Anual Trimestralizado para el Nivel de Educación Primaria Comunitaria Vocacional de primaria se presenta como una herramienta fundamental para guiar el proceso educativo de nuestros estudiantes. Este plan está diseñado para fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas, promoviendo su aprendizaje a través de un enfoque interdisciplinario que abarca diversos campos y áreas del conocimiento.
Campos de Aprendizaje
Los campos de estudio incluyen:
- Comunidad y Sociedad: Fomentando la comprensión del entorno social y cultural.
- Ciencia, Tecnología y Producción: Estimulando la curiosidad científica y el uso responsable de la tecnología.
- Vida, Tierra y Territorio: Conectando a los estudiantes con su entorno natural y promoviendo el cuidado del medio ambiente.
- Cosmos y Pensamiento: Desarrollando habilidades de pensamiento crítico y reflexivo.
Áreas de Desarrollo
Las áreas de aprendizaje abarcan:
- Comunicación y Lenguajes
- Ciencias Sociales
- Artes Plásticas y Visuales
- Matemática
- Ciencias Naturales
- Valores, Espiritualidad y Religiones
- Educación Física
- Educación Musical
- Técnica y Tecnología
Este plan busca no solo cumplir con los objetivos académicos, sino también formar ciudadanos conscientes, creativos y solidarios, capaces de contribuir positivamente a su comunidad. A través de actividades dinámicas y significativas, se pretende que los estudiantes desarrollen competencias que les permitan enfrentar los desafíos del mundo actual.
Plan de Desarrollo Curricular
Introducción
El Plan de Desarrollo Curricular es un documento estratégico que orienta la enseñanza y el aprendizaje en el contexto de la Educación Primaria Comunitaria Vocacional. Este plan tiene como objetivo principal ofrecer una educación integral que responda a las necesidades y realidades de los estudiantes de primaria, promoviendo su desarrollo académico, social y emocional.
Objetivos del Plan
- Fomentar el Aprendizaje Integral: Promover el desarrollo de competencias en diversas áreas del conocimiento, asegurando un aprendizaje significativo y contextualizado.
- Desarrollar Habilidades Críticas: Estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas a través de actividades prácticas y participativas.
- Fortalecer la Identidad Comunitaria: Conectar a los estudiantes con su cultura y entorno, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad.
- Promover Valores y Ética: Inculcar valores de respeto, solidaridad y responsabilidad, formando ciudadanos comprometidos con su comunidad.
Estructura del Plan
Campos de Aprendizaje
- Comunidad y Sociedad
- Ciencia, Tecnología y Producción
- Vida, Tierra y Territorio
- Cosmos y Pensamiento
Áreas de Desarrollo
- Comunicación y Lenguajes
- Ciencias Sociales
- Artes Plásticas y Visuales
- Matemática
- Ciencias Naturales
- Valores, Espiritualidad y Religiones
- Educación Física
- Educación Musical
- Técnica y Tecnología
Metodología
El enfoque metodológico se basa en la pedagogía activa, donde los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje. Se utilizarán estrategias como:
- Aprendizaje basado en proyectos
- Trabajo colaborativo
- Actividades lúdicas y creativas
- Uso de recursos tecnológicos
Evaluación
La evaluación será continua y formativa, centrada en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo de competencias. Se utilizarán diversas herramientas, como:
- Rúbricas
- Portafolios
- Observaciones directas
- Autoevaluaciones
Conclusión
El Plan de Desarrollo Curricular es un compromiso con la educación de calidad, que busca empoderar a los estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza y responsabilidad. A través de un enfoque integral, se espera formar individuos capaces de contribuir positivamente a su comunidad y al mundo.
1º grado de primaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
2º grado de primaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
3º grado de primaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
4º grado de primaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
5º grado de primaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
6º grado de primaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
Nivel Secundaria: Área Comunicación y Lenguaje

Introducción al Plan Anual Trimestralizado
El «Plan Anual Trimestralizado» para el nivel secundaria en el área de Comunicación y Lenguajes tiene como objetivo fundamental potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje integral y significativo. A través de un enfoque dinámico y participativo, se busca fomentar la lectura crítica, la escritura creativa y la expresión oral, preparando a los jóvenes para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.
Este plan se estructura en trimestres, permitiendo una evaluación continua y adaptativa que responde a las necesidades e intereses de los alumnos. Se incorporan diversas estrategias didácticas y recursos tecnológicos que facilitan el aprendizaje activo y colaborativo, garantizando así un desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas que trasciendan el aula.
Con este enfoque, se pretende no solo mejorar el rendimiento académico, sino también cultivar el pensamiento crítico y la sensibilidad cultural, elementos esenciales para formar ciudadanos comprometidos y responsables en la sociedad actual.
Plan de Desarrollo Curricular
Introducción
El Plan de Desarrollo Curricular es una herramienta fundamental que orienta la enseñanza y el aprendizaje en el contexto educativo. Su propósito es garantizar una formación integral y de calidad, alineada con las necesidades del entorno y los intereses de los estudiantes. Este plan busca establecer un marco coherente que facilite la planificación, implementación y evaluación de los procesos educativos.
Objetivos
- Mejorar la Calidad Educativa: Promover estrategias que eleven el nivel académico y el desarrollo de competencias en los estudiantes.
- Fomentar la Inclusión: Asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus contextos, tengan acceso a una educación equitativa y de calidad.
- Desarrollar Competencias: Enfocar la enseñanza en el desarrollo de habilidades críticas, creativas y comunicativas que preparen a los estudiantes para el futuro.
- Integrar Tecnología: Incorporar herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para enriquecer la experiencia educativa.
Estructura del Plan
- Diagnóstico Inicial: Evaluación del contexto educativo y las necesidades de los estudiantes.
- Objetivos Específicos: Definición clara de metas a alcanzar en cada área curricular.
- Contenidos: Selección de temas y actividades relevantes que respondan a los objetivos planteados.
- Metodología: Estrategias de enseñanza que promuevan la participación activa y el aprendizaje colaborativo.
- Evaluación: Criterios y herramientas para medir el progreso de los estudiantes y la efectividad del plan.
Conclusión
El Plan de Desarrollo Curricular es un compromiso con la excelencia educativa, que busca no solo transmitir conocimientos, sino también formar individuos críticos, creativos y comprometidos con su entorno. A través de su implementación, se espera generar un impacto positivo en la comunidad educativa y contribuir al desarrollo integral de los estudiantes.
1º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
2º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
3º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
4º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
5º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
6º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
Nivel Secundaria: Área Matemática

Introducción al Plan Anual Trimestralizado
El Plan Anual Trimestralizado es una herramienta fundamental para la organización y desarrollo de las actividades educativas en el área de Matemáticas en el nivel secundario. Este plan busca estructurar el aprendizaje de manera efectiva, garantizando que todos los contenidos sean abordados de forma sistemática y coherente.
Objetivos del Plan
- Organización del Contenido: Distribuir los temas a lo largo del año escolar, asegurando que se cubran todos los aspectos fundamentales de la matemática.
- Evaluación Continua: Implementar evaluaciones periódicas que permitan medir el progreso de los estudiantes y ajustar las estrategias de enseñanza.
- Desarrollo de Habilidades: Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas a través de actividades prácticas y teóricas.
- Integración de Tecnologías: Incorporar herramientas tecnológicas que faciliten el aprendizaje y la comprensión de conceptos matemáticos.
Estructura del Plan
El plan se divide en tres trimestres, cada uno con sus respectivos contenidos y objetivos específicos:
Primer Trimestre
- Números y Operaciones
- Números enteros, fracciones y decimales.
- Operaciones básicas y propiedades.
Segundo Trimestre
- Álgebra
- Expresiones algebraicas y ecuaciones.
- Funciones y gráficos.
Tercer Trimestre
- Geometría y Medición
- Figuras geométricas y sus propiedades.
- Cálculo de áreas y volúmenes.
Metodología
- Clases Teóricas: Exposición de conceptos fundamentales.
- Actividades Prácticas: Ejercicios en clase y tareas para casa.
- Proyectos: Desarrollo de proyectos que integren los conocimientos adquiridos.
Evaluación
La evaluación se llevará a cabo mediante:
- Pruebas Escritas: Exámenes trimestrales para evaluar el conocimiento teórico.
- Proyectos: Evaluación de trabajos prácticos y proyectos grupales.
- Participación: Consideración de la participación activa en clase.
Conclusión
El Plan Anual Trimestralizado en el área de Matemáticas es una guía esencial para el docente y el estudiante, promoviendo un aprendizaje significativo y estructurado. Su implementación permitirá no solo el cumplimiento de los objetivos curriculares, sino también el desarrollo integral de los estudiantes en el ámbito matemático.
Plan de Desarrollo Curricular
Introducción
El Plan de Desarrollo Curricular es un documento que establece las directrices y estrategias para la enseñanza y aprendizaje en el ámbito educativo. Su objetivo principal es garantizar una educación de calidad, alineada con los estándares y necesidades de los estudiantes, así como con las demandas del entorno social y laboral.
Objetivos del Plan
- Establecer Metas Educativas: Definir los objetivos de aprendizaje que se desean alcanzar en cada nivel educativo.
- Articulación de Contenidos: Asegurar la coherencia y progresión de los contenidos a lo largo de los diferentes niveles y áreas del currículo.
- Metodología de Enseñanza: Proporcionar estrategias y enfoques pedagógicos que faciliten el aprendizaje significativo.
- Evaluación y Retroalimentación: Implementar sistemas de evaluación que permitan medir el progreso de los estudiantes y ajustar las prácticas educativas.
Estructura del Plan
1. Contextualización
- Análisis del Entorno: Evaluar las características del contexto social, cultural y económico donde se implementará el currículo.
- Identificación de Necesidades: Reconocer las necesidades educativas de los estudiantes y la comunidad.
2. Marco Teórico
- Fundamentos Pedagógicos: Basar el currículo en teorías educativas relevantes que sustentan las prácticas de enseñanza.
- Enfoques Didácticos: Considerar enfoques como el constructivismo, el aprendizaje basado en proyectos, entre otros.
3. Contenidos
- Áreas de Aprendizaje: Definir las áreas de conocimiento que se abordarán (Matemáticas, Ciencias, Lengua, etc.).
- Temas y Subtemas: Detallar los contenidos específicos a tratar en cada área.
4. Estrategias de Enseñanza
- Metodologías Activas: Fomentar el uso de metodologías que promuevan la participación activa de los estudiantes.
- Recursos Didácticos: Seleccionar materiales y recursos que apoyen el proceso de enseñanza-aprendizaje.
5. Evaluación
- Criterios de Evaluación: Establecer criterios claros y objetivos para evaluar el desempeño de los estudiantes.
- Instrumentos de Evaluación: Definir herramientas como exámenes, proyectos, y autoevaluaciones.
6. Formación Docente
- Capacitación Continua: Proporcionar oportunidades de formación y desarrollo profesional para los docentes.
- Colaboración y Trabajo en Equipo: Fomentar el trabajo colaborativo entre docentes para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Conclusión
El Plan de Desarrollo Curricular es una herramienta esencial para guiar el proceso educativo, asegurando que se cumplan los objetivos de aprendizaje y se atiendan las necesidades de los estudiantes. Su implementación efectiva contribuirá a la formación integral de los alumnos y al fortalecimiento del sistema educativo en su conjunto.
1º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
2º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
3º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
4º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
5º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
6º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
Nivel Secundaria: Área Física

Introducción al Plan Anual Trimestralizado
El Plan Anual Trimestralizado para el área de Física en el nivel de Secundaria se presenta como una herramienta fundamental para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta disciplina. Este documento tiene como objetivo proporcionar un marco estructurado que permita a los docentes planificar y desarrollar sus clases de manera efectiva, asegurando que se aborden los contenidos curriculares establecidos por el sistema educativo.
La Física, como ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la materia y la energía, juega un papel crucial en la formación integral de los estudiantes. A través de este plan, se busca fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la aplicación de conceptos físicos en situaciones cotidianas.
El plan está diseñado para ser flexible y adaptable, teniendo en cuenta las necesidades específicas de los estudiantes y las características del contexto educativo. Cada trimestre se organiza en unidades temáticas que incluyen objetivos de aprendizaje, actividades prácticas, evaluaciones y recursos didácticos, promoviendo un enfoque dinámico y participativo en el aula.
Con este Plan Anual Trimestralizado, se espera no solo cumplir con los estándares educativos, sino también inspirar a los estudiantes a explorar el fascinante mundo de la física, desarrollando habilidades que les serán útiles en su vida académica y profesional futura.
Plan de Desarrollo Curricular
Introducción
El Plan de Desarrollo Curricular para el área de Física en el nivel de Secundaria se concibe como una guía integral que orienta a docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este plan busca promover un aprendizaje significativo, donde los estudiantes no solo memoricen conceptos, sino que los comprendan y puedan aplicarlos en contextos reales.
Objetivos del Plan
- Fomentar el Pensamiento Crítico: Desarrollar habilidades de análisis y resolución de problemas mediante la aplicación de principios físicos.
- Estimular la Curiosidad Científica: Incentivar el interés por la ciencia a través de experimentos y proyectos prácticos.
- Integrar Tecnologías: Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje y la comprensión de conceptos complejos.
- Promover el Trabajo Colaborativo: Fomentar el trabajo en equipo y la comunicación efectiva entre estudiantes.
Estructura del Plan
1. Contenidos
- Mecánica: Movimiento, fuerzas, energía y leyes de Newton.
- Termodinámica: Calor, temperatura, cambios de estado y leyes de la termodinámica.
- Electromagnetismo: Carga eléctrica, campos eléctricos y magnéticos, circuitos eléctricos.
- Óptica: Luz, reflexión, refracción y óptica moderna.
2. Metodología
- Clases Teóricas: Exposición de conceptos clave con el apoyo de recursos visuales y tecnológicos.
- Actividades Prácticas: Experimentos de laboratorio y proyectos que permitan a los estudiantes aplicar lo aprendido.
- Evaluaciones Formativas: Pruebas cortas, trabajos en grupo y proyectos individuales que midan el progreso del aprendizaje.
3. Recursos Didácticos
- Libros de Texto: Selección de textos actualizados y relevantes.
- Materiales de Laboratorio: Equipos y herramientas necesarias para la realización de experimentos.
- Tecnología Educativa: Plataformas en línea, simuladores y aplicaciones que complementen el aprendizaje.
4. Evaluación
- Criterios de Evaluación: Definición clara de los criterios que se utilizarán para evaluar el desempeño de los estudiantes.
- Instrumentos de Evaluación: Rubricas, exámenes, proyectos y autoevaluaciones que permitan una evaluación integral.
Conclusión
Este Plan de Desarrollo Curricular para el área de Física en Secundaria está diseñado para ofrecer una educación de calidad, que prepare a los estudiantes no solo para sus exámenes, sino también para la vida cotidiana y futuros estudios. Al fomentar un ambiente de aprendizaje activo y colaborativo, se espera que los estudiantes desarrollen una apreciación duradera por la ciencia y su aplicación en el mundo que les rodea.
3º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
4º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
5º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular
6º grado de secundaria PAT, PDC 2025

Plan Anual Trimestralizado y Plan de Desarrollo Curricular